11 de abril de 2021
Situación actual: Inicio → Noticias → Hacienda → EL MINISTERIO DE HACIENDA APRUEBA EL PLAN DE AJUSTE MUNICI...
Noticias
EL MINISTERIO DE HACIENDA APRUEBA EL PLAN DE AJUSTE MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ARAHAL
El Ministerio de Hacienda ha aprobado el Plan de Ajuste Municipal presentado por el Consistorio arahalense, opción que han tenido todos los municipios españoles y de cuya aprobación depende que los ayuntamientos reciban o no el PIE (Participación en los Ingresos del Estado), auténtico sustento de estas entidades locales.
El Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Arahal ha sido presentado "casi vacío de contenido", como asevera el Concejal de Hacienda, Jonatan Morilla. El edil afirma que en dos semanas de plazo, dificilmente se podía diseñar un plan de ajuste económico que marcara las directrices de éste y los venideros gobiernos locales, ya que tiene su periodo de desarrollo para los próximos 10 años. Por tanto, aclara que esta postura del gobierno local obedece a una decisión política.
De cualquier manera, el Plan que ha sido aprobado por el ministerio, contiene una medida de carácter económico que se resumen en lo siguiente:
- Reducción de 30.000 euros anuales en el capítulo de personal de los Presupuestos Municipales, que equivale a una jubilación anual que no se ocupará por ninguna otra incorporación.
Para poder mantener el balance económico sin tomar otras medidas de este u otro carácter, el concejal de Hacienda informa que en el mes de Junio finalizará el pago de un préstamo por el cual el consistorio ha venido amortizando 600.000 euros anuales.
Después de esa fecha y a través de un nuevo préstamo, la cantidad para amortizar anualmente se reduce a 300.000 euros anuales. Además este nuevo préstamo tiene dos años de carencia, por lo que sólo pagará intereses en los primeros 24 meses.
Así pues, el Plan de Ajuste Municipal del Ayuntamiento de Arahal ha visto luz verde en el Ministerio de Hacienda, no como otros casos de municipios de la provincia tales como Olivares, El Coronil, Almensilla, Osuna y Valencina, según los datos que posee la Diputación Provincial y que hoy recoge la prensa.